Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c1920408/public_html/articulo.php on line 137
Con la organización de la Compañía Regional de Danza - teatro se realizará durante el fin de semana largo el 4⁰ Festival de Artes Escénicas, en el Centro Polivalente de Arte , en distintos horarios.
Ayelén , vocera de grupo organizador, a través de LA2000 invitó a la gente a disfrutar de las distintas obras de teatro y además contó que también habrá música, presentación de libros y talleres de teatro donde podrán participar todos quienes tengan interés en hacerlo . Algo inusual es que todo será como se dice comúnmente "a la gorra".
En la gacetilla informática que acompaña esta nota está toda la cronología de como se van a ir realizando los distintos eventos en el marco de este Festival de Artes Escénicas
4° FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS EN BELL VILLE
Desde el día viernes 13 al domingo 15 de octubre, se realizará la Cuarta edición del Festival de Artes Escénicas en Bell Ville organizado por la Compañía Regional de Danza-Teatro. En esta oportunidad y como se dio en su primera edición, el evento tendrá sede en el Centro Superior Polivalente de Arte “Martín Malharro”, (Int. Barcia 845).
Nuevamente todas las actividades programadas, funciones teatrales, talleres, y música en vivo, serán con entrada libre y contribución voluntaria (a la gorra).
“A pesar del complejo escenario que estamos atravesando como sociedad, decidimos crear nuevamente un espacio de encuentro e intercambio a través del Arte, uniendo al público de Bell Ville y la zona con artistas de Rosario; Cabana, Sierras Chicas, Rio Cuarto y Villa María; contribuyendo una vez más a la formación de espectadores y al acceso a la cultura”.
Lucas Viscovig y Milbia Tagliavini están a cargo de la coordinación y producción general.
El Festival cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro, el gobierno de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Bell Ville, y las firmas Anbavir Eventos, Pollería Viscovig, Cristales Bell, Granja Cuñataí, Lencería Época, Casa Maruca; Licari y Emiliano Casulli Seguros.
Por inscripciones a los talleres deben comunicarse al teléfono 3537-651436.
Para asistir a las funciones simplemente deberán concurrir unos minutos antes al lugar.
Durante la noche del viernes y sábado, habrá servicio de cantina para que puedan disfrutar de todas las propuestas, sin volverse a su casa.
SOBRE LAS OBRAS:
La apertura del festival será el día viernes 13 a las 21 hs con la obra Villamariense “Persona” de Ingmar Bergman a cargo de Anima Compañía, con la dirección de Marisabel Delmonte
Elizabeth es una conocida actriz que durante una representación de Electra se queda súbitamente sin habla y aislada del mundo. Para sacarla de ese estado, su doctora le recomienda trasladarse junto con Alma, su enfermera, a una casa de verano. Allí se establecerá una relación entre ellas que se convertirá casi en una simbiosis, donde las fronteras entre lo real y lo simbólico comienzan a desdibujarse dando lugar a variados interrogantes. Alma sustituye el silencio de Elisabeth con sus propios relatos, en los que confesará sus más íntimos secretos a la actriz.
A partir de las 22hs comenzará una propuesta musical a cargo de Nacho Stanfield, quien compartirá un show con canciones propias y de otros artistas en un formato intimo con guitarra y voz acompañado por Salvador Sterli en piano; recorriendo géneros como el blues, bossa nova y rock nacional.
A las 23hs se presentará la obra “Quiero Vale Cuatro, y ver el pasto crecer” de la Compañía Regional de Danza-Teatro, con dirección de Milbia Tagliavini.
Dos equipos compiten incansablemente por sumar puntos dentro de un juego habitado por reglas que se van construyendo al mismo tiempo que se juega, deviniendo en universos ficcionales que invitan a que cada persona del público se pregunte a cerca del sentido de sus propias jugadas.
¿Qué implica verdaderamente ganar?
¿De quién realmente es que esperamos ese reconocimiento?
¿Cuál es la exacta caricia que anhelamos volver a recibir luego del triunfo?
¿La presencia de qué primer amor es el que necesitamos constatar una y otra vez, en todas, y cada una de nuestras jugadas?
El día sábado 14, a las 18 hs subirá a escena la obra “Había Otra Vez” de Mauro Guzmán (Villa María).
Una silla, un narrador, las orejas del público y una valija llena (pero llena) de libros infinitos. Una propuesta que rescata cuentos y juegos de hace mucho tiempo, de la tradición oral, y los cuenta otra vez, combinados con cuentos y juegos contemporáneos que se cuentan y se juegan por primera vez.
A las 21hs se presentará “La Ilusión del tiempo” (Villa María) con la actuación de Florencia Bringa y dirección de Susana Callieri.
“La ilusión del tiempo” es un unipersonal que busca construir un relato de relatos. Una viajera en el tiempo se toma un respiro, un alto en el camino, y comienza a sacar recuerdos de su historia personal que se entremezclan con los recuerdos colectivos de la realidad del país.
A las 22 hs la música en vivo estará a cargo de Sol Aquiles, quien, acompañada por la guitarra de Ezequiel González, brindará un show acústico de rock nacional, con una especial selección de canciones de referentes del género.
A las 23 hs se presentará la obra rosarina “Paisaje” de El Refugio Teatro con la dirección de Federico Cuello.
La obra relata las peripecias que atraviesan dos jóvenes de la calle donde La Pitu y el Rodri recrean un mundo que se cae a pedazos.
El día domingo 15, a las 18 hs. se presentará la obra “La farsa del hombre que voló” del grupo Mascaviento Teatro de Rio Cuarto, con dirección de Jorge Varela.
Los personajes de esta “farsa” están abocados a un deseo, volar. Alzar el vuelo como un pájaro ha sido anhelo de la humanidad desde siempre. En tiempos lejanos un anciano “sabio” y su “criada” realizaron esa proeza mucho antes de la existencia de las máquinas voladoras. La fuerza de la imaginación, la bondad y la picardía prometen una aventura divertida y profunda.
A las 21 hs se presentará “Conferencia Performática” de la mano de Ariana Andreoli de Cabana, Sierras chicas. En esta performance conferenciada Ariana comparte la cocina de una danza, tejidos conectivos y asociaciones libres que la revelan. Resonancias, preguntas, apuestas, inspiraciones en torno al ser bailarina y creadora, mujer en estado de danza con sus desvíos, interrupciones y caídas súbitas. Las tensiones que atraviesan este quehacer desde lo estructural y lo poético.
En el cierre a las 22hs serán estudiantes del Centro Superior Polivalente de Arte “Martín Malharro” quienes coronarán un fin de semana lleno de arte, cerrando la Cuarta edición del festival con una propuesta escénica que reúne coreografías de creación propia.
Sobre los talleres:
TALLERES A LA GORRA!!!!!! CUPOS LIMITADOS!!!!!
CON INSCRIPCIÓN PREVIA AL 3537-651436. Todos serán en el Centro Sup. Polivalente de Arte “Martin Malharro”. (Int. Barcia 845, Bell Ville)
Taller de Escritura “Hasta las Manos”
Sábado 14/10. 10 a 12hs
Taller de Narración Oral
Sábado 14/10. 16 a 17:45hs.
Mauro Guzmán (Villa María) es narrador oral. Dirige Tusitalas Elenco de Cuentacuentos del Instituto de Extensión de la UNVM. Coordina talleres de escritura y de narración oral. Fundó y dictó, junto a Beatriz Vottero, en el 2022, la materia Taller de Narración Oral dentro del Profesorado en Lengua y Literatura de la UNVM.
Desde el 2016 está a cargo del Taller de Cuentacuentos del Programa Ser Arte y Parte de la Municipalidad de Villa María.
Entre el 2018 y el 2022 trabajó como bibliotecario, narrador oral y promotor de lectura en la Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno, de Villa María. Publicó el libro de poemas Los Corazones de los tigres (Eduvim, 2022). Condujo programas de radio y televisión en Radio Tecnoteca, Radio Universidad y UniTeVe.
Taller
Efectos de la Mariposa- LAS DANZAS EN EQUIPO
Domingo 15/10. 9:30-12.30hs
¿Qué hacemos?
Observar nuestro estado de presente.
Explorar un cuerpo cooperativo.
Orientar focos de movimiento y habilitar derivas.
Estimular la escucha, en el solo, en el dúo, en la grupalidad.
Nos confiamos cada respiración en un paso de baile entregado.
Nos invitamos a ser una red en estado de danza.
La danza un estado de la comunicación entre los cuerpos
