Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c1920408/public_html/articulo.php on line 137
El 27 de enero 1871 fallece el primer contagiado de Fiebre Amarilla en Buenos Aires
Para poner en contexto la gravedad de la epidemia es elocuente este dato: Murieron 13.614 personas sobre una población total de 187 mil habitantes (según la Asociación Médica Bonaerense).
La enfermedad fue transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que hoy contagia el denguee, el Zika y la chikungunya.
Las epidemias de fiebre amarilla en Buenos Aires tuvieron lugar en los años 1852, 1858, 1870 y 1871.
La suscitada en 1871 fue un desastre que mató aproximadamente al 8 % de los porteños: en una urbe donde normalmente el número de fallecimientos diarios no llegaba a 20, hubo días en los que murieron más de 500 personas.
Cementerio de la Chacarita
Fue creado el 14 de abril de 1871 en tiempo récord, en razón de la epidemia de fiebre amarilla que azotó a la ciudad, ya que los cementerios existentes no daban abasto.
Los muertos en su mayoría fueron inmigrantes italianos, españoles, franceses y de otras partes de Europa.
En otras ocasiones la enfermedad había llegado a Buenos Aires en los barcos que arribaban desde la costa del Brasil, donde era endémica.
No obstante, la epidemia de 1871 se cree que habría provenido de Asunción del Paraguay, portada por los soldados argentinos que regresaban de la Guerra de la Triple Alianza, ya que previamente se había propagado en la ciudad de Corrientes.
