Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c1920408/public_html/articulo.php on line 137
El 26 de enero de 1914 murió el santo padre José Gabriel Brochero, conocido como «El cura gaucho».
El cura Brochero había nacido en -por entonces- Santa Rosa de Río Primero (hoy Villa Santa Rosa) el 16 de marzo de 1840 y fallecido en Villa del Tránsito (hoy Villa Cura Brochero).
El sacerdote católico era conocido como “El cura gaucho” por su trabajo con los más necesitados y se convirtió en un “salvador” para muchos creyentes.
Brochero se destacó en 1867 socorriendo a los enfermos y moribundos que había provocado la epidemia de cólera, un terrible periodo que dejó un total de 4000 muertos.
En 1869 fue designado cura del curato de San Alberto, lo que hoy es el Valle de Traslasierra, con una extensión de 4336 kilómetros.
A lo largo de tres días, Brochero viajó en mula a esta localidad de unos 10.000 habitantes de los cuales la gran mayoría eran recluidos y prófugos de la Justicia.
Su trabajo consistió en crear caminos, como el de las Altas Cumbres, gestionar la creación de diques, una estafeta postal y un telégrafo.
También fundó escuelas y logró, con la construcción de un acueducto, la llegada del agua al pueblo desde el río Panaholma.
En su vejez, Brochero sufrió de lepra, mal que contrajo por ayudar a muchos enfermos con los que inclusive compartía el mate.
Quedó ciego y sordo, algo que no le impidió seguir trabajando.
Sus últimas palabras antes de morir fueron: “Ahora tengo ya los aparejos listos pa’l viaje”.
El Papa Francisco canonizó a Brochero en 2016.
La recuperación milagrosa de dos personas que estuvieron al borde de la muerte y fueron salvadas luego de rezarle al “cura gaucho”, hicieron que dieran comienzo los procesos para santificarlo.
Brochero fue declarado venerable por el papa Juan Pablo II en 2004 y finalmente canonizado el 16 de octubre de 2016, en una celebración presidida por el propio Papa Francisco.
